- Lengua:
Vídeo de Jesús Chacón en YouTube para leer y escribir. Seguir sus instrucciones y tener preparados una libreta (sería ideal que fuese de 2 líneas anchas, como la de clase, pero si no, cualquier otra), el lápiz bien afilado y una goma. Hacer 3 frases y dejar las otras 3 para otra sesión.
Al terminar, hacer un dibujo de alguna de las frases.
2. Matemáticas:
Rutina diaria: repaso oral de series de 2 en 2 (se puede usar una calculadora con factor constante). En el vídeo llegan a 20, pero ustedes pueden llegar hasta 100 desde 0, y, hasta 99 desde 1, también se pueden escribir en un folio ( 0 - 2 - 4 - ...)
Primero, recordar cómo se hacen las sumas sin llevar, en vertical
Éste es el método tradicional, pero también se puede sumar en árbol. Fíjense en que utilizan los dobles (ya los estamos trabajando, hasta 10 + 10), y "dobles imperfectos" ( 7 + 6 es lo mismo que 7 + 7, que serían 14, menos 1, total, 13, o 6 + 6, que sería 12, más 1, o sea, 13):
Introducción a la suma con llevadas
(método tradicional)
Aquí, para sumar 7 + 6, utiliza el método de guardar una cantidad "en la cabeza" y añadir contando con los dedos, la otra.
Insistimos en que si se supieran "los amigos del 10" y los dobles de memoria, no tienen que usar dedos ( si tienen 6 + 8, pueden "robarle" al 8 un 4, ya que 6 y 4 son amigos del 10, y luego 10 + el 4 que le queda al 8, 14; también pueden "quitar" un 2 al 6, ya que 8 y 2 son amigos del 10, y 10 más el 4 que le queda al 6, serían 14).
Pero, cuando no sale el cálculo mental, SÍ hay que contar con dedos, o con garbanzos, o con rayitas, etc. Sería, 6 + 8, guardo 8 en la cabeza y 6 con los dedos, y como ya tengo 8, sigo contando con cada dedo: 9-10-11-12-13-14.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.